Recursos

Proyectos/Publicaciones

Herrera-Valenciano, M. (2021). Mitología y discidium en la obra de Cayo Valerio Catulo. Revista Espiga, 20(41), 137-158.

El presente artículo aborda el tópico de la separación (discidium) del poeta y su amada a partir del análisis crítico del tema amoroso y las causas por las que el poeta se separa de su amada. Se determina que tal separación se torna aún más recurrente en los poemas extensos (carmina longiora) de la obra literaria de Catulo, por medio del uso de referentes mitológicos, a partir de los que se logra ejemplificar y presentar las causas que llevan al poeta hacia un sufrimiento casi aniquilador, estado que, al mismo tiempo, lo singulariza según la perspectiva elegiaca.

Poema, Separación, Odio, Amor, Sufrimiento
Ver enlace Minor Herrera Valenciano 2021
Madrigal López, D. (2002). Comunicación administrativa. Costa Rica, EUNED
Damaris Madrigal López 2002
Montero Rodríguez, S. (2008). Las cartografías cognoscitivas del espacio urbano en Mariposas negras para un asesino de Jorge Méndez Limbrik”. Revista Inter Sedes, 9(17), 203-224.

El presente artículo realiza un acercamiento a la lectura crítica de la novísima narrativa costarricense, mediante el texto Mariposas negras para un asesino de Jorge Méndez Limbrick. En primera instancia, se exploran los espacios liminares de la novela, como el título, los epígrafes y el íncipit, en su función de programadores de lectura. En segundo lugar, se analiza la cartografía cognoscitiva del espacio urbano de San José, el cual se va perfilando en el lenguaje descriptivo y simbólico de las diversas voces y diversos sujetos que integran la narración.

Paratextualidad, espacio urbano, alterego, narrativa costarricense, Jorge Méndez Limbrick.
Ver enlace Shirley Montero Rodríguez 2008
Rivera Rivera, R. (2020) “Narraciones de crímenes, recuerdo y culpa en «El año de la ira», Carlos Cortés“, Centroamericana, 30.2, pp 127-150

En este trabajo se estudia la novela costarricense El año de la ira (2019) del escritor Carlos Cortés. Este artículo sugiere unas primeras aproximaciones a esta novela a partir de la categoría de relatos de crímenes. Se entiende el crimen como unidad de análisis que permite realizar una revisión histórica de los procesos de construcción de la identidad. En este caso se examina la construcción de una subjetividad culpable, imaginada por medio del recuerdo de la instancia narrativa ante la imposibilidad de construir una memoria del archivo. Se concluye que, al no haber una verdad archivística sobre el hecho histórico (la verdadera identidad del asesino de Tinoco), la representación de la historia se realiza a partir de la experiencia personal; es decir, a partir de la narración de un recuerdo que funda una subjetividad culpable.

Narraciones de crímenes – Memoria – Recuerdo como estructuración de la realidad – Culpa – Subjetividad culpable – Verdad.
Ver enlace Rónald Rivera Rivera 2020
Arley Fonseca, M.(2021). Concepciones sobre lo divino en Lisímaco Chavarría y Jorge Luis Borges: Del universo a lo multiverso. Pensamiento Actual, 21(36).

El artículo parte de un interés comparativo acerca de las concepciones de lo divino, con referencia a los autores Lisímaco Chavarría y Jorge Luis Borges, cuyos textos literarios convergen con ideas comunes, y una de ellas origina esta propuesta de trabajo: Dios como fuente de lo trascendente. Esto conduce a la necesaria reflexión teórica sobre lo multiverso, con las múltiples facetas de la existencia divina. La muestra de textos literarios está compuesta por poemas, cuentos y ensayos, los cuales serán analizados a partir de aportes teóricos hermenéuticos, teológicos y literarios. En el desarrollo se presentará a Dios con distintos rostros y manifestado a través de la naturaleza, lo femenino, el aleph…, y así llega a tan diversas mentes. Pero vale acotar que en los textos seleccionados predomina un Dios de la tradición judeo cristiana con algunas referencias a divinidades egipcias, mayas, incas y nórdicas.

Dios, Borges, Lísimaco, ficción, multiverso
Ver enlace Mauricio Arley Fonseca 2021
Rodríguez Cascante, F. (2021). Rafael Estrada y la formación de la crítica estético-literaria costarricense. Pensamiento Actual, 21(36).

Tomando en consideración la teoría de Pierre Bourdieu acerca de los campos culturales, se analizan, en primer lugar, dos estudios del poeta ramonense Rafael Estrada sobre la literatura y la estética: “Al margen de los Fantaseos de Andrés Avelino” (1923) y Sobre los estudios estéticos  (1926). Se argumenta que en ellos plantea Estrada sus concepciones sobre el arte de vanguardia frente a las tradiciones romántica y modernista. Tales ideas acerca de la “nueva literatura” convierten a Estrada en un contemporáneo de su tiempo. En segundo lugar, se estudia el prólogo del último libro del autor: Canciones y ensayos (1929). Sobre este, se plantea que Estrada, en tanto recurso de legitimación, busca relacionar su obra con la tradición.

Campo cultural, estética, historia literaria, literatura ramonense, Rafael Estrada
Ver enlace Francisco Rodríguez Cascante 2021
Herrera Valenciano, M. (2015). Écrasis y enargeia en la Metamorfosis (Asno de Oro) de Apuleyo: La escultura de Diana y Acteón como mise en abyme. Revista Káñina, 39(2), 61-70.

Este trabajo hace ver cómo la écfrasis no solo se limita a la creación de un texto a partir de la observación detallada de una obra artística (escultura de Diana y Acteón), o a la descripción de esta por medio de ilustrativas y hermosas imágenes más bien, lo que se propone a continuación versa sobre cuál es la función de la práctica ecfrástica inscrita en un texto literario, cuáles son las intenciones que posee el autor para entrelazar, como urdimbre en el tejido (texto), la écfrasis y finalmente qué papel juega la enargeia presente en la écfrasis por analizar.

Écfrasis, Enargeia, Descripción, Escultura, Texto.
Ver enlace Minor Herrera Valenciano 2015
Adela Ferreto: Un sujeto particular en una época de transición. KAÑINA Número: 1 Volumen: XVI

KAÑINA Número: 1
Volumen: XVI
 

Adela Ferreto, Literaruta, Infantil, Costa Rica
Magdalena Damaris Vásquez Vargas 1993
Madrigal López. D. (2004). Una breve mirada a la Antropología del consumo. Memoria del IV Congreso centroamericano de Antropología, UNAM. Managua, Nicaragua.
Damaris Madrigal López 2004
Montero Rodríguez, S. (2009). Las voces del relato o el desdoblamiento del yo en la novela Cruz de olvido de Carlos Cortés. Pensamiento Actual, 9(12), 79-88.

Este artículo tiene por objetivo analizar la construcción narrativa de la novela Cruz de olvido, del escritor costarricense Carlos Cortés, a partir de la función autor y su relación con las voces narrativas que se intersecan en el texto. Asimismo, se plantea revisar la constitución del yo narrativo en contraposición con el otro, dentro de la configuración del discurso identitario individual y colectivo que determina la novela.

función autor, voces narrativas, antípoda, identidad, cruz de olvido, carlos cortés
Ver enlace Shirley Montero Rodríguez 2009