Recursos

Documentos

Montero Rodríguez, S. (2011). La fragmentación espacio-temporal y el discurso carnavalesco en la novela El más violento paraíso de Alexander Obando. Káñina, 35(1).

El presente artículo estudia la novísima novela costarricense a partir del texto de Alexander Obando: El más violento paraíso. En primer lugar, se realiza una aproximación a las coordenadas espacio-temporales de la novela, desde el discurso teórico de la posmodernidad latinoamericana. En segundo lugar, se analiza la construcción carnavalesca del texto literario, para configurar la propuesta presente en la novela.

posmodernidad, coordenadas espacio-temporales, carnavalización, novela costarricense, Obando Alexander
Shirley Montero Rodríguez 2011

Enlaces

Segura Jaubert, J. (2016). Ser héroe o villano: las facetas del Dr. Manhattan en Revista Vacío. San José, Costa Rica.
Ver enlace Jose Segura Jaubert 2016
Segura Jaubert, J. (2017). Star Wars, una galaxia muy muy cercana: un mito moderno y su construcción social en Revista Teoría y Praxis, N° 30, Enero-Mayo. Universidad Don Bosco. pp. 51-83.
Ver enlace Jose Marco Segura Jaubert 2017
Segura Jaubert, J. (2019).En Nunc est Bacchandum Homenaje a Alberto Bernabé. Juan Piquero Rodríguez, Pablo de Paz, Soraya Planchas Gallarte (coords.). España. pp. 81-90.
Ver enlace Jose Marco Segura Jaubert 2019

Proyectos/Publicaciones

Fallas, A. S., & Herrera V., M. (2017). Felinos en los malecus: simbolización de la muerte como aliciente moral. Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica, 56(144).

Este artículo versará sobre las implicaciones filosóficas contenidas en la simbolización de la muerte que las pláticas malecus realizan sobre felinos. En un primer momento, se abordará esta simbolización de la muerte desde dos aspectos: 1) el felino como advertencia a terceros de la muerte de un familiar, para lo cual se contextualizará la importancia simbólica del rugido; y 2) el felino como castigo merecido hacia aquel que es considerado réprobo. En un segundo momento, se mostrará que tal simbolización tiene un impacto en el actuar moral, debido a que la figura del felino como dador de muerte funge como aliciente moral para un “correcto” actuar según las normas generales dadas por los dioses.

Malecu, Felino, Muerte, Advertencia, Castigo, Mora
Ver enlace Andrés Solano Fallas
Minor Herrera Valenciano
2017
Vásquez Vargas, M. D. (2007). Búsqueda de la libertad en dos textos de Fabián Dobles. Revista Káñina, 31(2), 273-280.

En este artículo se analizan el discurso político y el religioso presentes en el texto dramático “El barrilete” (1975) y en el cuento “El barrilete” ( 1973 ), ambos del escritor Fabián Dobles. También se estudia el tema de la búsqueda de libertad que caracteriza a Elías, personaje principal de los dos textos, en relación con el contexto socio-cultural costarricense. Como complemento, se exponen las ideas que el escritor tiene sobre literatura y se hace mención a las ideas políticas que caracterizaron a la generación de 1940, en la que se ubica este autor.

literatura costarricense, Fabián Dobles, Partido Comunista, Teatro Costarricense, Narrativa costarricense, “El Barrilete”
Ver enlace Magdalena Vásquez Vargas, 2007
Madrigal López, D. (2011). De la lengua y sus quebrantos: columna periodística para la construcción de la identidad nacional. Publicación digital. Memoria del Primer coloquio internacional sobre identidades culturales y estudios regionales.
Damaris Madrigal López 2011
Montero Rodríguez, S.(2010). El discurso de la inocencia en Mi Madrina de Carlos Luis Fallas. Revista Káñina, 34(2), 37-41.

El presente artículo tiene como objetivo analizar la construcción del discurso de la inocencia, en la novela Mi Madrina de Carlos Luis Fallas. En primer lugar, se estudia la voz narrativa como construcción del espacio de confidencialidad y credibilidad de lectura. En segundo lugar, se analiza la estructura binaria del relato y su relación con las coordenadas espacio-temporales de la historia.

narrador, oposiciones binarias, coordenadas espacio-temporales, narrativa costarricense, Fallas Carlos Luis.
Ver enlace Shirley Montero Rodríguez 2010
LIBROS
Segura Jaubert, J. (2012). El Joker y su Reescritura: Desde el Tarot a The Dark Knight >> en Revista electrónica Tebeosfera 2ª Época 10, San José: Tebeosfera. España.
Ver enlace Jose Segura Jaubert