Recursos
Proyectos/Publicaciones
l presente trabajo analiza la novela El último juego, de la escritora panameña Gloria Guardia, desde la perspectiva de la deconstrucción del discurso del poder. En primer lugar, se discute la situación del binomio realidad-ficción en la novela, a partir de las relaciones cotexto-contexto. En segundo lugar, se estudian las tres formaciones del poder: logocentrismo, falocentrismo y poder socio-político, dentro del proceso de descentralización de ellos en el texto literario, para propiciar un enfoque fragmentado del discurso hegemónico del poder y permitir una revisión de este.
Este artículo es una reflexión sobre el papel de la cultura oficial como sistema de discriminación acerca de lo que es y no es cultura nacional, particularmente en los textos de denuncia social de Carmen Lyra. Se analiza cómo la cultura ha construido un imaginario social alrededor sus textos con el fin de admitir su ingreso a la oficialidad literaria nacional y cuáles han sido los procedimientos utilizados para aplicarle a la autora una limpieza ideológica.
Se aplica el acercamiento textual derridiano al género del cómic junto al lenguaje fílmico. Con el fin de realizar el análisis se toman los cómics The Killing Joke de Alan Moore (1988) y Arkham Asylum: A serious house on a serious Earth de Grant Morrison (1989), y dentro del género fílmico The Dark Knight (2009), dirigida por el cineasta Christopher Nolan. Posteriormente se agrega una lectura complementaria desde la visión de Bajtín (2003), a partir de la cual se puede extrapolar la noción del Joker como heredero de la tradición rabelesca, que François Rabelais ya había desarrollado en sus clásicos Gargantúa (1534) y Pantagruel (1532).
En este artículo se busca esclarecer la espacialidad del inframundo a partir de las descripciones mostradas durante la catábasis realizada por Eneas. Siguiendo la misma línea, se analiza el viaje por el inframundo a partir de la premisa de que el mundo de los muertos puntualizado por Virgilio es casi tan diverso como el mundo de los vivos, pues reproduce con mucha precisión sus límites, sus jerarquías y sus distintos ambientes, lo cual torna aún más significativo el descensus, pues se trata no solo de una muerte simbólica mediante la cual el héroe se vuelve dominador de los dos mundos (vivos y muertos), sino en un recorrido didáctico moralizante que presenta una serie de castigos a comportamientos que no eran compatibles con las mores maiorum promulgadas con Augusto.
El presente trabajo pretende ser una re-lectura del cuento "To be and not to be" de Fabián Dobles, a partir del concepto del dialogismo propuesto por Mijail Bajtín. Se revisará la dicotomía vida/muerte, como núcleo generador del texto literario, así como la propuesta existencial que implica. Esto irá configurando un diálogo textual en varios niveles, que permite revisar la estructura del mismo.
Este artículo es un acercamiento a una de las principales tendencias de la producción narrativa en la región Centroamericana en el campo de la novela. Se hace una reflexión sobre el papel que juega el neopolicial dentro de la estética literaria contemporánea en dicha región y la dificultad de encontrar un consenso en cuanto a la forma de designar esta práctica literaria actual. Además, se estable la diferencia entre el género policial clásico y las variaciones genéricas que muestra el nuevo policial según se presenta en el ejercicio literario centroamericano. Se analiza la función que cumple el subgénero policial en una sociedad caracterizada por la violencia y la impunidad luego de los procesos revolucionarios.